-
Título: Fervorosa y Carmelitana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada
Lanzada de Nuestro Señor Jesucristo, María Stma. de Gracia y Esperanza y Ntra.
Sra. de las Aguas.
-
Sede canónica: Basílica de Ntra. Sra. del Carmen Coronada. Ubicación: enlace.
-
Núm. de pasos: 1.
-
Año de aprobación de las actuales Reglas: 2022.
- Referencia histórica: Las primeras noticias del culto a la Imagen del Cristo por parte de la Comunidad de Padres Carmelitas datan del año 1939. El 13/05/1931 un grupo de exaltados asaltó el Convento e intentaron destruir, sin éxito, la imagen del crucificado. En el mes de enero de 1947 queda constituida la Junta Organizadora por estudiantes de la Escuela de Comercio (por eso a esta hermandad se le llama también popularmente como la de "Los Estudiantes"). Uno de esos hermanos fundadores fue Germán Álvarez-Beigbeder Pérez, estudiante en dicha escuela, primogénito del insigne músico jerezano, en cuyo domicilio, en la calle de la Merced, 7, se celebró en el patio de la casa, la primera reunión en la que se acordó la fundación de la Hermandad. El 9/2/1949 se aprueban las primeras Reglas y al mismo tiempo se produce la Erección Canónica, siendo la primera salida procesional el Jueves Santo de ese mismo año. En 1953 se nombra como Hermano Mayor Honorario al Ministro de Educación, el jerezano D. Manuel Lora Tamayo. En los Estatutos de la Hermandad, aprobados por la autoridad eclesiástica el 29/06/2022, la advocación de Ntra. Sra. del Buen Fin pasa a denominarse Ntra. Sra. de las Aguas.
- Túnica de los nazarenos: Túnica de cola con escapulario y antifaz de esclavina delante y pico monacal a la espalda, todo de color marrón carmelita, ciñendo la cintura con cinturón de cuero negro. Calzan sandalia negra con calcetín del mismo color. Los manigueteros del paso revisten la túnica fundacional de la Hermandad compuesta de hábito marrón ceñido a la cintura con cinturón de cuero negro, escapulario del mismo color carmelita, capa y antifaz color hueso con el escudo corporativo bordado en el lado izquierdo. Calzado de material negro sin adorno con calcetín igualmente negro.
- Número de nazarenos (aprox.): 150.
1º
Paso: Sagrada Lanzada de Nuestro
Señor Jesucristo
- Iconografía: Representa a Longinos, montado a caballo, atravesando el costado de Jesús con una lanza.
- Autoría de las imágenes: La imagen del Cristo de la Sagrada Lanzada, del s. XVIII, está atribuida con mucho fundamento a Diego Roldán y Serrallonga, dado su gran parecido con el Crucificado de la Hermandad de la Vera Cruz de Rota (Cádiz) y el Cristo que forma el conjunto escultórico de la Hermandad de la Quinta Angustia de Utrera (Sevilla), ambas imágenes documentadas. En 1984 la Imagen del Cristo y la Virgen de Gracia y Esperezana (en 1986), fueron restauradas por Isaac Navarrete Álvarez y Rosario Martínez Lorente, ambos hermanos de la Hermandad.
María Santísima de Gracia y Esperanza es de la Escuela Valenciana del año 1894, concretamente del taller de Hijos de Leoncio Meneses. En el año 1950 fue adquirida al arquitecto jerezano D. Francisco Hernández-Rubio Gómez, siendo la antigua imagen de Ntra. Sra. del Desamparo de la Hermandad del Prendimiento. El manto bordado sobre terciopelo verde de la Virgen de Gracia y Esperanza (2023) es un trabajo ejecutado por Alberto Florido en base a un diseño de Agustín Pina.
San Juan es obra de Antonio Eslava Rubio (1962), Mª. Magdalena de Francisco Pinto (1955) y Longinos y el caballo, María de Cleofás y María Salomé de Rafael Barbero Medina (1949).
En el año 2009 se suprimieron, por no ser del gusto de los hermanos, las imágenes de Santa María de Cleofás y Santa María Salomé y de Longinos, junto con el caballo de éste, que fueron realizadas por Manuel Ramos Corona (1998/2000) y como consecuencia de ello se repusieron las anteriores imágenes secundarias que fueron realizadas por Barbero.
Ntra. Sra. de las Aguas, que no procesiona, fue realizada en 1969 por el sevillano Luis Álvarez Duarte (la imagen de la V. de Guadalupe de Sevilla data de 1967).
- Paso: Es obra del tallista Manuel Guzmán Bejarano (1986), dorado por Manuel Calvo Carmona (1990). Juan Kiernan Kiernan es el autor de los cuatro faroles de plata. En 2023 estrena tres cartelas de plata de ley realizadas por Antonio García Falla.
- Música: Banda de Cornetas y Tambores ‘Esencia’ (Sevilla).
- Costaleros / Capataz: 39 / Manuel Jesús Elena Hernández.
- Web de la Hermandad: https://basilicadelcarmen.com/grupos/hermandad-de-la-sagrada-lanzada/ - Facebook.
- Datos de interés: Es el único paso de misterio de la Semana Santa de Jerez que lleva banda de música. La Corporación está muy vinculada a la Orden Carmelita, ostentando desde el año 1993 el título de "Carmelitana" otorgado por el General de la Orden.
- Patrimonio musical: En contra de lo que pueda parecer, por la fuerte vinculación de sus dos hijos mayores (Germán y Servando) en la constitución de esta Hermandad, Germán Álvarez Beigbeder no tiene dedicada ninguna marcha a esta cofradía. No obstante, el insigne músico jerezano compuso la marcha “Reina del Carmelo” (1923), dedicada a la Virgen del Carmen que reside en el mismo templo y de la que es su titular, por la gran devoción que le profesaba. Esta imagen fue coronada en 1925 en el Parque González Hontoria y contó con la presencia de los reyes de España, Alfonso XIII y Victoria Eugenia.
Rafael Márquez Galindo, discípulo de Germán Álvarez Beigbeder, compuso en el año 1947 la marcha "El Cristo de la Lanzada". Francisco Orellana Gómez compuso en 1992 la marcha “Nuestra Sra. del Buen Fin” y “Sagrada Lanzada” en 1993.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.