- Título: Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión,
Negaciones y Lágrimas de San Pedro, Angustia de María Madre de la Iglesia, y
Santa Ángela de la Cruz.
-
Sede canónica: Capilla Santa Ángela de la Cruz. Ubicación: enlace.
-
Núm. de pasos: 1.
-
Año de aprobación de las actuales Reglas: 2012.
-
Referencia histórica: La
Corporación tiene su origen en el año 1999, cuando un grupo de jóvenes cofrades
del barrio de La Granja tienen la voluntad querer fundar una Hermandad. El 17/01/2002
el Consejo Pastoral de la Parroquia reconoce y da carta de naturaleza a este
grupo, constituyéndolo canónicamente como Asociación de Fieles. El 13/03/2002
el vicario de pastoral, establece su sede provisional en la Parroquia de los
Dolores. El 30/05/2002 se bendice la imagen del Señor. El 12/11/2004 se
establece en la Parroquia de Santa María Madre de la Iglesia, pasando de ser
asociación a agrupación parroquial, saliendo en este año la imagen de Ntro.
Padre Jesús de la Pasión por las calles del barrio para presidir el rezo del
ejercicio del Vía Crucis. El 13/01/2008 se traslada a la Parroquia de los
Dolores. El 15/03/2008 realiza su primera salida procesional, sólo con la
imagen del Señor y en la tarde del Sábado de Pasión. El 09/09/2010 fue bendecida
la titular mariana de la Hermandad bajo la advocación de Angustia de María
Madre de la Iglesia. El 02/10/2010 se traslada a su actual sede, en el Centro Pastoral
de Santa Ángela de la Cruz. El 31/03/2012 se produce la erección canónica como
hermandad de penitencia con la consecuente aprobación de Reglas. El Sábado de
Pasión de 2014 estrena el paso de misterio. El año 2017 hace por primera vez su
estación de penitencia en Semana Santa, haciéndolo en la jornada del Domingo de
Ramos. Con motivo de la Magna Mariana celebrada el 19/10/2024, Angustia de María Madre de la Iglesia realizó su primera salida procesional bajo palio, que le fue cedido por la Hdad. del Cautivo de Chipiona.

-
Túnica de los nazarenos: Túnica y capa de color morado; con botonadura, antifaz
y vueltas de la capa en color negro. El cíngulo entrelaza el color negro y el
oro, además de usar guantes de color negro y calzado de piel negra.
-
Número de nazarenos (aprox.): 125.
1º
Paso: Nuestro Padre Jesús de la Pasión
- Iconografía:
Representa el pasaje de la tercera negación de San Pedro, tras cantar el gallo por tercera vez, cuando este responde a los sirvientes de la casa de Anás no conocer a Jesús.
- Autoría
de las imágenes: Antonio Jesús Dubé Herdugo (2001), hijo de Antonio Joaquín Dubé de Luque. Todas las imágenes del paso
de misterio, iniciado en 2002, son del mismo autor, finalizando en 2019 todo el
grupo escultórico.
La
Virgen de la Angustia, que todavía no procesiona, es también obra de Antonio
Jesús Dubé Herdugo realizada en 2012.
- Paso:
Antonio Jesús Dubé Herdugo es el autor del diseño del paso, de estilo
neobarroco, en el que destaca su carácter sobrio y elegante, huyendo de una
excesiva presencia de ornamentos escultóricos. La obra de carpintería es del taller de Enrique Gonzálvez González y el trabajo de la talla de Francisco Verdugo. En 2023 estrena el nuevo suelo del paso, realizado por el artista jerezano Manolo Salado Argudo. La imaginería menor de las cartelas de paso están realizadas por el escultor cordobés Manuel Luque Bonillo
- Música:
Banda de Cornetas y Tambores “Fe y Consuelo” de Martos (Jaén).
- Costaleros
/ Capataz: 40/ Ezequiel Simancas García.
-
Web de la Hermandad: https://www.pasionyangustia.com/
-
Datos de interés: La calidad de conjunto escultórico y la acertada escenografía que representa el misterio, la cual está además, muy bien documentada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.