- Sede canónica: Ermita de Guía. Ubicación: enlace.
-
Núm. de pasos: 2
-
Año de aprobación de las actuales Reglas: 1973.
-
Referencia histórica:
-
Túnica de los nazarenos: Antifaz y túnica de cola azul marino, con botonadura
burdeos, cinturón de esparto, sandalias de color camel y escudo bordado en oro
sobre el pecho.
-
Número de nazarenos (aprox.): 200.
1º
Paso: Santísimo Cristo del Perdón
-
Iconografía: Representa el momento en que Jesucristo, crucificado en el monte Gólgota, perdona al buen ladrón
Dimas diciéndole: "Hoy, estarás conmigo en el Paraiso".
- Autoría de las imágenes: El crucificado es obra de Francisco Pinto Berraquero (1965). Restaurado en 2021 en los talleres jerezanos de S&S Restauraciones (Cristina Espejo y Pepa Segura).
En 2022 estrena las imágenes de San Dimas y Gestas, obras de la imaginera sevillana Lourdes Hernández Peña.
- Paso: El paso del Cristo del Perdón fue realizado por el tallista sevillano Antonio Martín Fernández. Fue estrenado en el año 1992 y finalizado en 1996. Es de estilo barroco, realizado en madera de caoba de Brasil, en el que destaca la talla de las cartelas, en las que se representan momentos de la vida de Jesús. En las esquinas del paso figuran las imágenes de los cuatro Padres de la Iglesia que son obra de Nuria Guerra Castellano, así como las imágenes de los apóstoles y querubines. Las piezas de orfebrería fueron cinceladas en el taller del sevillano de Manuel de los Ríos.
- Música: Banda de CC y TT ‘Stmo. Cristo de los Remedios’ de Castilleja de la Cuesta (Sevilla).
-
Costaleros / Capataz: 32 / Juan José Castañeda Pérez.
2º
Paso: María Santísima del Perpetuo
Socorro
-
Paso: El
diseño del paso es una obra conjunta del orfebre Manuel de los Ríos Navarro y
del bordador jerezano Fernando Calderón Rodríguez.
La mayor parte de la orfebrería del paso de palio fue realizada por el sevillano Manuel de los Ríos. La candelería se realizó en 1983 en el taller de Luis Jiménez González, restaurada por Manuel de los Ríos en el año 2001. En 1985 estrenó la corona procesional, realizada por Orfebrería Mallol, según diseño de Manuel Salado Argudo.
Todos los bordados del palio son obra de los talleres de Fernando Calderón, destacando la saya bordada en oro sobre terciopelo burdeos y tisú de oro (2006). El bordado exterior de las bambalinas se inició en 2004 y finalizó en 2013.
-
Música: Banda de Música "Virgen del Castillo" de Lebrija.
-
Costaleros / Capataz: 35/ Jaime Racero Vallés.
-
Web de la Hermandad: http://nazarenodelaermita.blogspot.com/
- Datos de interés:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.