- Sede canónica: Basílica de Ntra. Sra. de la Merced Coronada. Ubicación: enlace.
- Núm. de pasos: 2.
-
Año de aprobación de las actuales Reglas: 1976.
-
Referencia histórica:
- Túnica de los nazarenos: Túnica de capa de lana blanca, correa negra de cuero con colgante, zapatos negros, calcetines blancos de hilo. Al lado izquierdo de la capa y a la altura del hombro el óvalo de San Cristóbal. En el antifaz, a la altura del pecho, el escudo de la Orden de la Merced.
En el cortejo procesional desfila la Guardia Romana de Nuestro Padre Jesús del Consuelo, cuyos uniformes se inspiran en la Orden Real y Militar de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos.
-
Número de nazarenos (aprox.): 300.
1º
Paso: Nuestro Padre Jesús del
Consuelo en el Desprecio de Herodes
-
Iconografía: Representa a Jesús despreciado por Herodes.
- Autoría de las imágenes: El Señor es talla anónima del s. XVII atribuida a Escuela Genovesa (que estaba establecida en Cádiz). También atribuida a Roldán el Viejo. Esta imagen se encontraba en la Capilla del Sagrario del Convento de la Merced y fue adquirida por la Hermandad en 1954. La imagen fue restaurada por Ismael Rodríguez Viciana-Buzón en 2024.
Las imágenes secundarias son obra de Francisco Pinto Berraquero (1956).
-
Paso: El diseño del paso es de Francisco Pinto Berraquero, el cual intervino,
junto con su hermano Lutgardo, en la talla del mismo. Es de estilo barroco
sevillano y con la canastilla muy baja, el cual se finalizó en 1956. En el año 1972 el paso fue ampliado en
un metro más de largo, labor que realizó el tallista Manuel Santurrones
Calero y asimismo le hizo un respaldo al sillón de Herodes. El dorado del paso
lo hicieron en 1974 los sevillanos José Herrera y Ángel Feria.
-
Música: Banda de la Centuria Romana Macarena (salida-Catedral) y la Banda de Cornetas y Tambores ‘Nuestro Padre Jesús de la Presentación al Pueblo’ de Dos Hermanas (Catedral-entrada).
-
Costaleros / Capataz: 50 / Manuel Monje Virués de Segovia.
2º
Paso: Madre de Dios de la
Misericordia
- Paso: La orfebrería del paso de palio, que se estrenó casi al completo en su primera salida en 1957, es obra diseñada Manuel Seco Velasco. Casi todos los trabajos de orfebrería se realizan en dicho taller a excepción de seis de los varales, que fueron ejecutados por los Talleres de Villarreal, los candelabros de cola que son obra del taller de Lorenzo Jiménez Rueda y la peana que se realizó en los talleres de orfebrería Mallol (1988). En la imagen frontal del paso figura una imagen de la Virgen de los Reyes, patrona de la ciudad de Sevilla, realizada también por Seco Velasco. La corona perteneció a la Virgen de la Amargura de Sevilla (fue vendida por 3.000 pesetas en 1956) y posteriormente fue ampliamente reformada, dorada y enriquecida por Manuel Seco Velasco.
El techo del palio es de tisú de plata con estrellas bordadas en oro. La gloria del techo de palio es la Virgen del Rocío, realizada por Sebastián Santos en cara y manos, siendo la obra de orfebrería de Seco Velasco. Las bambalinas, bordadas en oro sobre malla, son obra de José Guillermo Carrasquilla (1984-1985). La saya (2022) es obra del bordador Fernando Calderón.
- Música: Banda de Música de Dos Hermanas Santa Ana (Sevilla).
- Costaleros / Capataz: 35 / Manuel Monje Virués de Segovia.
-
Web de la Hermandad: https://hermandaddeltransporte.com/
-
Datos de interés: Se trata de una Hermandad vinculada a la Orden Mercedaria, en cuya sede recibe
culto la Patrona de la ciudad, Nuestra Señora de la Merced.
- Patrimonio musical: Marcha “Virgen de la Misericordia”, compuesta por Germán Álvarez Beigbeber en 1956, año en el que es bendecida la imagen de Madre de Dios de la Misericordia y que le dedica a dicha imagen a solicitud de su hijo Luis, hermano fundador de la Corporación. La Cofradía, desde sus inicios, ha incluido muy pocas veces la marcha en su repertorio musical en Semana Santa, aunque sí se interpretó en una salida extraordinaria en 2016. Seguramente, por el citado motivo de que la marcha no era incluida en el repertorio por la Hermandad jerezana en su salida procesional y por la devoción que su hijo primogénito (Germán) le tenía al Cristo de la Expiración de la calle Castilla de Sevilla, la misma marcha está dedicada simultáneamente al “Cristo del Cachorro”. El 20/03/2018, en un concierto celebrado en la basílica de Ntra. Sra. de la Merced por la orquesta jerezana Álvarez Beigbeder para conmemorar los 50 años del fallecimiento del insigne músico jerezano, se interpretó dicha marcha, constando en el programa de mano dicha composición bajo la denominación: “Cristo del Cachorro”.
Francisco Orellana Gómez le compuso en 1982 la marcha “Saeta a Madre de Dios de la Misericordia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.